En el marco del Mes de la Fotografía, el centro cultural Hojalata abre sus puertas a una
nueva exposición que invita a la reflexión y al asombro visual. Se trata de Psicodelia
Fotoarquitectónica del Gran Concepción del fotógrafo Sergio Rubilar, una muestra que
estará disponible durante el mes de agosto y que propone un viaje introspectivo por los
hitos arquitectónicos más representativos de la ciudad.
Esta actividad forma parte del cronograma de actividades en el marco del Plan de Gestión
financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras,
Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Desde edificios residenciales hasta complejos industriales, comerciales e históricos, esta
serie fotográfica transforma estructuras cotidianas en escenarios poéticos y sensoriales. El
artista detrás de esta propuesta rompe con la mirada convencional, utilizando sombras,
perspectivas inusuales y variaciones lumínicas para resignificar el paisaje urbano.
Cada imagen se convierte en una reinterpretación del espacio, una reconstrucción que
trasciende lo físico para abrir paso a lo imaginativo. La muestra propone un ejercicio
perceptivo: caminar, observar y dejar que la mente complete lo que los ojos apenas rozan.
Así, lo tangible se entrelaza con lo onírico en una sinergia visual que invita a explorar
nuevas formas de habitar y sentir la ciudad.
Esta exposición es una invitación a liberar la mirada, a través de una estética caleidoscópica
y evocadora, desafía al público a descubrir lo extraordinario en lo ordinario, haciendo del
acto de ver una experiencia profundamente creativa.
En el discurso de bienvenida, Andrea Constanzo, en representación del expositor de la
muestra fotográfica, Sergio Rubilar, expresó: “La psicodelia fotoarquitectónica es un
recorrido por los emblemas históricos de Concepción —urbanos, industriales, residenciales
y comerciales— que invita a ir más allá de la mirada cotidiana. A través de las sombras,
propongo una apertura perceptiva que reconstruye la realidad desde lo imaginativo. Se trata
de liberar la sinergia entre la mente y la visión. Cada observador es libre de interpretar este
viaje visual a su manera”.
“En agosto, mes de la fotografía, es un honor celebrarlo con una exposición que rompe
esquemas y revela el lado oculto de la arquitectura. Estas obras no son simples fotografías:
son portales a un universo surrealista donde la lógica se diluye y la emoción toma el
control”, agregó el expositor del mes de agosto en Hojalata Arte y Cultura.

Una de las asistentes a la inauguración de la exposición comentó: “Es curiosa la técnica de
edición con efecto de caleidoscopio. Las imágenes en blanco y negro generan un contraste
visualmente atractivo que aporta un toque industrial a las fotografías”.
La muestra estará disponible para el público hasta el martes 26 de agosto, con un horario
de 15:00 a 20:00 hrs de lunes a viernes (fines de semana y feriados cerrado), ofreciendo la
posibilidad de agendar visitas en horario matutino para grupos e instituciones. La entrada es
liberada.