Arte y ciencia se encuentran: curso de ilustración científica une creatividad y divulgación en el Centro Cultural Hojalata

El Centro Cultural Hojalata dio inicio a un nuevo ciclo formativo con el curso de ilustración científica en biodiversidad marina impartido por María Yolanda Núñez, conocida artísticamente como Plaktoz Ilustra, una iniciativa que busca acercar el conocimiento científico del océano a través del arte. 

Esta actividad forma parte del cronograma de actividades en el marco del Plan de Gestión financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La propuesta, compuesta por cuatro sesiones prácticas, enseña técnicas tradicionales y digitales para representar especies marinas con precisión, creatividad y un fuerte énfasis en la observación científica. A lo largo del programa, las y los participantes exploran el uso del color, la composición y los principios visuales necesarios para retratar la enorme diversidad de la vida marina.

María Yolanda, bióloga marina e ilustradora, explica que su vínculo con el dibujo tomó un nuevo rumbo tras finalizar su carrera. “Si bien siempre he dibujado, la necesidad de ilustrar especies marinas surgió justo al terminar mi carrera. Me di cuenta de que, aunque conocía muchos conceptos teóricamente, había una brecha para entenderlos visualmente”, comenta. El plancton, dice, fue uno de los ejemplos más reveladores: “En clases es un concepto abstracto. Pero al estudiarlo e investigarlo para dibujarlo, ese contenido se volvió tangible. Descubrí que el arte es una herramienta increíble para traducir la complejidad de la ciencia. Y, si me ayudaba a mí a entenderlo, también era la mejor forma de compartir ese conocimiento con el resto”.

Respecto a la experiencia de realizar este curso en colaboración con Hojalata, la ilustradora destaca la buena acogida y el ambiente cercano. “Aunque recién estamos empezando, quedé totalmente impresionada por el interés de la gente y de ustedes. Además, el centro es muy diverso en temáticas y, al conversar con ellos, han sido muy amables y cercanos”, señaló.

Con esta propuesta, el Centro Cultural Hojalata refuerza su compromiso con la educación artística y científica, abriendo un espacio donde la ilustración se convierte en puente para comprender y apreciar el mundo marino desde nuevas perspectivas.

Hojalata.- Arte y Cultura es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.

RELACIONADOS

EXPO ANIVERSARIO HOJALATA

ARTISTAS Y EMPRENDIMIENTOS LOCALES

Días
Horas
Minutos

hasta el 5 de octubre:

nueva: EXPO fotográfica