El Hojalata Festival 2025 llenó de creatividad los espacios del Centro Cultural Hojalata con una semana dedicada al arte, la experimentación y el encuentro comunitario.
Esta actividad forma parte del cronograma de actividades en el marco del Plan de Gestión financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La programación incluyó una amplia variedad de talleres y actividades abiertas a todo público durante la semana del 03 al 11 de octubre, entre ellos el Taller de Cómic para principiantes impartido por @chanckleton, el Taller de Escultura con materiales reciclados a cargo de @jerbosis, el Taller de Lettering para niñas y niños con @limonataa.cl, el Taller de Fotografía estenopeica dirigido por @javilirag_, y la Salida de Croquis Urbano facilitada por @ague.estudio.
El festival culminó el sábado 11 de octubre con una intensa jornada de actividades que celebraron la creación colectiva y la participación artística: la Feria Expo Hojalata, la salida de croquis urbano y el estreno del espectáculo de títeres “Donde las papas queman”.
La jornada comenzó con la Feria Expo Hojalata, un punto de encuentro entre artistas, artesanos y emprendedores locales que presentaron sus creaciones en cerámica, ilustración, vestuario, textiles y objetos de autor. La feria convocó a un público diverso que recorrió los distintos stands, generando un espacio de intercambio y valoración del trabajo creativo independiente, donde arte, oficio y comunidad se encontraron en un ambiente cálido y participativo.
En paralelo, se llevó a cabo una jornada de tatuajes flash a cargo de @inkhouse.cl, en la que las personas pudieron acceder a diseños exclusivos y rápidos. La actividad se desarrolló como una propuesta artística complementaria a las demás instancias del evento, sumando diversidad de experiencias creativas para quienes participaron.
Durante la tarde se realizó la salida de croquis urbano, dirigida por ague.estudio, que invitó a recorrer el centro de Chillán a través del dibujo rápido in situ. Esta experiencia colectiva propuso observar el entorno arquitectónico, humano y natural desde una mirada artística, fomentando la exploración visual más que la búsqueda de un resultado técnico. Participantes de distintas edades y trayectorias se sumaron al recorrido, convirtiendo la ciudad en un gran cuaderno compartido de observación y creación.
El día culminó con el estreno de la obra de títeres “Donde las papas queman”, presentada por Ariel Arévalo (@titerespelafustan). La función combinó humor, emoción y reflexión, cautivando al público con una historia sobre la perseverancia, la esperanza y los sueños. El relato seguía a Juan Antonio, un campesino que, tras perderlo todo, encuentra en una papa única la oportunidad de volver a creer en sí mismo.
“Me siento muy contento con el recibimiento. Era la primera vez que presentaba esta obra y sentí que el público la acogió con mucho cariño. Esta historia nació desde la idea de no rendirse, de seguir intentando a pesar de las dificultades, y me alegra que ese mensaje haya llegado”, expresó Arévalo tras la función.
Con actividades que abarcaron desde la formación artística hasta la creación escénica y el intercambio cultural, el Hojalata Festival 2025 reafirmó su papel como un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración dentro de la comunidad creativa local.

Sobre Hojalata.- Arte y Cultura
Hojalata es un centro cultural que busca fortalecer una comunidad en torno al arte y la cultura local chillaneja, promoviendo la participación activa de las personas en un entorno respetuoso de las diversidades y expresiones de identidad. Su misión es fomentar el desarrollo artístico y cultural del territorio, garantizando un espacio libre y seguro para la expresión creativa.
Hojalata.- Arte y Cultura es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.