Con la charla “El arte como una herramienta de transformación social” se dio termino a la primera versión de nuestro festival.

Fue el día 5 de octubre que dimos el vamos al Hojalata Festival con una invitación extendida a todos quienes disfrutan la cultura y las artes en la región de Ñuble.
El diseñador gráfico, ilustrador y licenciado en educación, Marcelo Uribe, fue quien estuvo a cargo de dar el puntapié inicial el día 12 de octubre con su Taller de Ilustración desde la Narrativa y desde su voz indicó: “Pudimos dar a conocer mundos e historias, encarnar aspectos de los cuales no hay registros a través del dibujo, del arte y la ilustración, darle un sentido comunicativo y poder expresar ese tipo de cosas” finalizó. Sobre su labor como encargado de las gráficas del festival nos indicó que trabajo sobre la libertad de expresión y expresión artística: “Nos ayudó mucho quienes fueron los expositores, ya que se puede ver se tocan temas que no son tan comunes y áreas artísticas que no se dan tanta cabida” puntualizó. Por el lado de quienes participaron del taller coincidían en buenos comentarios hacía el tallerista a cargo indicando: “El taller fue muy bueno, nos enseñó desde lo que sabía (Marcelo Uribe) y su experiencia, por lo que todo fue muy detallado y acertado”, “fue bastante lúdico, bien explicado”, concluyeron.

La instancia también contó con diversas charlas gratuitas abiertas a toda la comunidad que se llevaron a cabo a través de la plataforma zoom. Fueron en total 4 charlas de distintas temáticas relacionadas al arte y la cultura, uno de estos charlistas fue, Fabián Rubilar, fotógrafo de la ciudad de Chillán, quien tuvo el espacio de conversación para conocer más sobre el “Portafolio Fotográfico”. El artista destacó la organización y también quienes participaron de su charla: “La recepción de la gente me sorprendió, sobre todo por la gente que llegó no solo de la región de Ñuble, ya que hubo participantes de Arica, Antofagasta e incluso de Chiloé” afirmó. Asimismo, agradeció este tipo de actividades que desde su punto de vista son relevantes tanto para el ámbito artístico, pero también entorno a lo educacional.
A mediados de octubre tuvimos la posibilidad de conversar en un live con Natalia Cabrera, una destacada ilustradora y diseñadora gráfica de la región de Ñuble. En aquel espacio de conversación con nuestra directora, Jana Veselá, nos habló sobre sus principales motivaciones y pudimos conocer parte de sus obras en una exposición abierta en nuestras redes sociales.
Ya cerrando el mes tuvimos un concurso de Artes Visuales que convocó a más de 70 participantes con obras increíbles. El jurado tuvo la difícil misión de elegir solo 2 obras por categoría. La elección final tuvo como ganadora a Luz María Bravo Concha con su obra “Adolescencia Híbrida” en la categoría mayores de 16 años, mientras que en la categoría de hasta 15 años la ganadora fue Rocío López Cortés con su obra “Años de Lluvia”.
Así culminó un mes de arte y cultura en el que nos sentimos profundamente acompañados con sus interacciones y siendo parte fundamental en todas las actividades gratuitas que tuvimos abiertas a toda la comunidad.
Deja una respuesta